Programa de Orientación e Inserción Laboral
Teléfono 957 89 13 27
Edificio El Carmen, Avda. de la Estación
Programa de Orientación e Inserción Laboral
>Para saber más pulsa aquí
Programa de Formacion Profesional para el Empleo Puente Genil Emplea Joven
Programa de Formación Profesional para el Empleo en Ayuda a Domicilio
Programa de Formación Profesional para el Empleo Puente Genil Empleo e Inclusión
La realización de cada uno de los intinerarios del Programa, cuenta con una ayuda económica para cada persona participante.
El Programa cuenta con 11 itinerarios conducentes a la obtención de un certificado de profesionalidad, instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales.
Cada persona participante contará con personal de apoyo, que le tutorizará y orientará, durante todo el proceso de formación e inserción en el mercado de trabajo.
CONSEJERÍA DE EMPLEO, FORMACIÓN Y TRABAJO AUTÓNOMO
MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL
Talleres de Empleo se configuran como un programa mixto de empleo y formación que tiene por objeto mejorar la ocupabilidad de las personas desempleadas que, por razón de edad (mayores de 25 años), no puedan participar en escuelas taller y casas de oficios, facilitando así su posterior integración en el mercado de trabajo.
Por Resolución de 26 de diciembre de 2017, de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Córdoba, se ha concedido una subvención de 283.513,80 €, en régimen de concurrencia competitiva, a la empresa pública municipal SODEPO (Sociedad para el Desarrollo de Puente Genil S.L.) para desarrollar el Taller de Empleo EL CARMEN, expediente nº 14/2018/TE/0028, que tiene por objeto la acción formativa ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PESONAS EN EL DOMICILIO y que permitirá a las personas participantes la obtención del Certificado de Profesionalidad completo de Nivel 2 correspondiente (código SSCS0108).
El consejero de Empleo inaugura el primero de los talleres que se pone en marcha en la provincia
El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, ha inaugurado en Puente Genil el Taller de Empleo El Carmen, el primero de las Escuelas Taller y Talleres de Empleo que se pone en marcha en la provincia de Córdoba y uno de los primeros de Andalucía, en una nueva edición que va a llegar a 2.657 desempleados a través de 176 proyectos, con una inversión pública de 43,8 millones de euros. En la provincia de Córdoba, está previsto desarrollar 19 proyectos (9 escuelas taller y 10 talleres de empleo), que van a beneficiar a 285 desempleados, con una inversión de 4,9 millones de euros. (30/05/18)
El alcalde, Esteban Morales, dijo que el Taller de Empleo El Carmen va a estar gestionado por SODEPO.
Va a suponer una inversión de 283.500 euros, una iniciativa permitirá a 15 personas desempleadas realizar un trabajo práctico y de aprendizaje en atención sociosanitaria a personas en su domicilio, y les va a facilitar obtener este certificado de profesionalidad al término del taller, equivalente a 480 horas de formación.
Las alumnas del Taller de Empleo son contratadas desde el inicio de la actividad, y su salario es el que estipule el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente.
Durante este tiempo se formarán 15 alumnas en el certificado de profesionalidad “ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO”.(SSCSO108), este certificado está dividido en 4 módulos formativos que se detallan a continuación, cada uno con su duración y unidades formativas correspondientes. En total el certificado tiene 600 horas.
El certificado es de nivel 2, o sea, las alumnas seleccionadas debían estar en posesión del Graduado en ESO ó equivalente.
Durante todo el proyecto las alumnas recibirán 2 horas de formación diarias y el resto de la jornada estará dedicado a las prácticas formativas, tanto en el aula como en el exterior.
En el mes de septiembre las alumnas inician las prácticas profesionales no laborales en el Servicio de Auxiliares de Ayuda a Domicilio gestionado por Sodepo, tutorizadas por auxiliares de la empresa y por la formadora del TE.
Los contenidos del certificado de profesionalidad han sido enriquecidos con numerosas acciones formativas, como debates acerca de noticias relacionadas, visionado de documentales y películas que complementan las unidades formativas impartidas, y diversas visitas formativas a: Ortopedia Técnica La Estación, Disgenil, Down Córdoba y Residencia Séneca, Jornadas de Diabetes, y Taller de Movilizaciones de personas dependientes, impartido por el fisioterapeuta Manuel Córdoba.
También las alumnas han recibido formación en Prevención de Riesgos Laborales.
Equipo de profesionales que gestionan el proyecto:
-Mª Francisca Jurado Palos, Directora TE.
-Rosa Mª Gómez Sánchez, Formadora TE.
-Mª Ángeles Solano Cantos, Administrativa TE.